«La principal fuente de conflicto en un nuevo mundo no será fundamentalmente ideológica ni económica. El carácter tanto de las grandes divisiones de la humanidad como de la fuente dominante de conflicto será cultural» Samuel Huntington A pesar de estar unidos por el Corán y la lengua árabe, sunitas y chiitas protagonizan una interminable crisis… Sigue leyendo [INFOGRAFÍA] Más allá de Al Qaeda y el Daesh, el yihadismo del que no hablamos los «occidentales»
Los olvidados, educando en la igualdad
Hace un par de meses, me encontraba con este cartel en el metro, publicado en el marco del Programa de Atención para Adolescentes Víctimas de Violencia de Género, en la Comunidad de Madrid. A priori, me pareció una buena forma de concienciar a nuestras jóvenes de que existen comportamientos que no son sinónimo de… Sigue leyendo Los olvidados, educando en la igualdad
Los «likes» y la dopamina, las emociones 7.0
«Cuando de repente te descubres visitando tu perfil en diferentes redes sociales para ver cual es el impacto de cada una de tus publicaciones, te das cuenta que algo no va bien, máxime si la frecuencia se intensifica en función de la actividad desplegada» Así, comenzaba hace escasos días una de mis clases de sociología,… Sigue leyendo Los «likes» y la dopamina, las emociones 7.0
La inteligencia de los pronombres: del yo al nosotros en la gestión de equipos
Yo, tú, él, nosotros, vosotros y ellos son el conjunto de pronombres personales que conforman el conglomerado de las relaciones sociales y profesionales que establecemos a lo largo de nuestra vida y que comienzan en la primera persona del singular, se concretan en la inteligencia emocional, culminan en la inteligencia social, y dan forma a un nuevo concepto… Sigue leyendo La inteligencia de los pronombres: del yo al nosotros en la gestión de equipos
¿Por qué me llamas «vago», cuando lo único que quieres es que mejore mi rendimiento?
Hoy comienzo mi reflexión semanal con un «aunque» y es que AUNQUE la teoría del etiquetado social nace como una explicación a la conducta criminal, a mí me gustaría llegar más lejos, analizando determinados comportamientos derivados de la creación de un auto-concepto que tiene su origen en lo que los demás esperan de nosotros, condicionados… Sigue leyendo ¿Por qué me llamas «vago», cuando lo único que quieres es que mejore mi rendimiento?